Tecnología Blockchain el nuevo paradigma

Un tipo especial de libro mayor de contabilidad que en lugar de ser administrado por una sola institución centralizada, como un banco o una agencia gubernamental, se almacena en múltiples copias en múltiples ordenadores independientes (nodos) dentro de una red descentralizada.

1. Introducción

Desde el siglo XIV las transacciones comerciales usan como sistema de registro de operaciones  la contabilidad basada en el sistema de partida doble.

partida doble

Cada operación se registra dos veces, una en el debe y la otra en el haber. Con el tiempo surgió el uso de entradas compensatorias para registrar por separado el balance de valores: un débito se combina con un crédito, un activo con un pasivo.

Consideraron los libros de registro fidedignos y veraces como un símbolo de honestidad.

Pero como muestra la realidad el sistema no es incorruptible. Los actores a menudo incumplían la obligación de mantener sus libros contables de forma honesta.

A su vez los actores (bancos, bolsas de valores y otros intermediarios financieros), cuando son honestos, se vuelven indispensables transformándose en administradores centralizados de confianza. Esto crea dependencia y tiene un costo por sus servicios.

La tecnología de blockchain aspira a transformarse en un nuevo paradigma que diseñe una nueva forma contable descentralizada.

2. Blockchain

Es una poderosa tecnología que está a punto de revolucionar las redes de transacciones comerciales acelerando procesos, minimizando errores y mejorando la confianza.

Block-chain

Un blockchain es asimilable a un libro electrónico donde se asientan una lista de transacciones que pueden representar casi cualquier tipo de cosas (criptomonedas, activos, certificados digitales, compra venta de acciones, facturas, etc).

Un tipo especial de libro mayor de contabilidad se almacena en múltiples copias en múltiples ordenadores independientes (nodos) dentro de una red descentralizada, en lugar de ser administrado por una sola institución centralizada como un banco o una agencia gubernamental.

Cada participante necesita un nodo, que es el punto de entrada en el blockchain.

Cuando se solicita una transacción, se notifica a la red de nodos (computadoras) que valida la solicitud de transacción siguiendo las reglas del «protocolo de consenso», un algoritmo matemático que requiere que la mayoría de los otros ordenadores en la red estén de acuerdo con el cambio. . Una vez verificado, la transacción se agrega al libro de contabilidad público el blockchain.

Si un participante intenta agregar una entrada al libro mayor sin este consenso o cambiar una entrada a posteriori, el resto de la red rechaza automáticamente la entrada como no válida.

Básicamente, blockchain es una estructura de datos gigantes inmutables donde cada  transacción nueva se agrega al final de la misma. No es necesario ingresar manualmente la información. Cada parte en blockchain puede ver y validar contra una única versión de confianza. Como resultado, la cadena de bloques proporciona un alto nivel de transparencia y reduce errores.

Hay tres tipos de blockchain

1.      Público: Los blockchain públicos descentralizados son accesibles para el público en general.. Elimina al intermediario. Permite transferir el valor de algo directamente al destinatario, a través de una conexión P2P. Cada transacción se verifica y luego se sincroniza con cada nodo (computadora) asociado con esa cadena de bloques. (criptomonedas como Bitcoin)

2.      Privado: son blockchain privados. Solo una organización verifica y escribe en la cadena de bloques. El sistema es centralizado.

3.      Consorcio: Combinación entre blockchain público y privado. Esto permite a un grupo de organizaciones independientes y sin confianza mutua (como por ejemplo un fabricante y sus proveedores) controlar colectivamente el blockchain. Cada transacción es verificada por las organizaciones y luego de validada se agrega a la cadena de bloques.

3. Contrato inteligente

Para que las transacciones representen casi cualquier tipo de cosas (criptomonedas, título de propiedad, facturas, certificados de origen, una canción, etc.) es necesario establecer un protocolo de consenso que identifique claramente esa cosa y las reglas para efectuar la transacción. Se lo denomina contrato inteligente.

contrato inteligente

Un contrato inteligente es un programa que se ejecuta exactamente de la manera en que lo configuran sus creadores. Un contrato inteligente simple transfiere el valor de un usuario a otro, si se cumplen las condiciones necesarias,  sin temor a fraude ni interferencia de terceros

El término «contrato inteligente» lo definió el pionero de las criptomonedas Nick Szabo: «muchos tipos de cláusulas contractuales (como garantías, enlaces, delimitación de los derechos de propiedad, etcétera) se pueden integrar en el hardware y software con el que trabajamos, de tal forma que incumplir el contrato se vuelve muy caro (o incluso prohibitivo) para el infractor». Szabo denominó a las máquinas expendedoras físicas como un «primitivo antecesor de los contratos inteligentes», ya que a través de su hardware y software toman monedas y dispensan un producto y el cambio correcto en función del precio de compra.

4. Conclusiones

Podemos concluir que la tecnología blockchain es una excelente propuesta cuando se quiere acelerar los procesos, mejorar la coherencia de los datos y fortalecer la confianza en una cadena de valor compleja con múltiples participantes. 

En este momento estás viendo Tecnología Blockchain el nuevo paradigma