Renovar el diseño para ser competitivos

La oferta de productos de juegos de azar está excediendo la demanda. La comprensión del comportamiento del consumidor, desde una perspectiva orientada al mercado objetivo, fomenta la necesidad de actualizar el diseño del CEA (Centro de entretenimientos para adultos).

Oferta y demanda

oferta vs demanda

Actualmente la oferta de productos de juegos de azar en la Industria del Entretenimiento está excediendo la demanda. El mercado en general está alcanzando la saturación.

Como consecuencia de ello se detecta que los individuos deben sentir motivación para asistir a lugares en los que se ofrecen juegos de azar presenciales (casino, bingo,etc).

Esta opción son locales diseñados como Centros de Entretenimiento para Adultos (CEA) que ofrecen atracciones para los jugadores y no jugadores por igual. Es decir que, además de las propuestas de juegos de azar, contienen áreas de hotelería, espectáculos, sectores de gastronomía, discotecas, etc. Su infraestructura apunta a una audiencia diversa con el fin de atraer a todo tipo de personas con necesidad de tener una experiencia diferente en la oferta de entretenimiento.

La realidad global vigente muestra que la participación de los juegos de azar en la torta de ingresos del CEA tiende a reducirse respecto de las otras atracciones. Estas áreas se han vuelto importantes, y en algunos casos, un generador de ingresos tan importante como la sala de juego

Esta tendencia acentúa la necesidad de poner foco en los servicios y comodidades que se ofrecen a los clientes, jugadores y no jugadores, combinando en el servicio de atención al cliente las cualidades que caracterizan a los mejores casinos y complejos turísticos

Diseño, servicios y atención orientados al cliente

Hoy las diferentes generaciones de consumidores adultos tienen expectativas muy altas, que van más allá de limitarse a recibir un servicio en un lugar de juego.

En esta era de la información los consumidores comparten, a través de sus smart phones, comentarios e imágenes del CEA que visitan. Y no tienen temor de que el mundo sepa a través de las redes sociales cuando se los ha satisfecho o decepcionado.

El diseño, los servicios y la atención al cliente pasan a ocupar un primer plano como influencia dentro de la percepción experimentada y transmitida.

Los entornos físicos crean respuestas emocionales en las personas, provocando el deseo de explorarlos más a fondo o evitarlos por completo.

Aplicado estos conceptos al CEA la consecuencia será inducir la satisfacción del visitante y su lealtad en el tiempo o todo lo contrario no deseable.

La vigencia del diseño

El diseño particular de cualquier Centro de Entretenimientos tiene una vida útil adecuada al momento y lugar en donde se haya construido.

pensar

La pregunta es: ¿Cómo mantener su propuesta vigente?

La comprensión del comportamiento del consumidor, desde una perspectiva orientada al mercado objetivo, fomenta la necesidad de actualizar el diseño del CEA.

Con el fin de mantener la propuesta comercial vigente ante los ojos del consumidor, el rediseño deberá reflejar los cambios del mercado y estar respaldado en los siguientes tres pilares:

  • Enfoque centrado en el cliente,
  • Reposicionar la presencia de marca
  • Optimizar la eficiencia operativa

La evaluación de los hábitos de consumo en los clientes actuales ayudará a detectar lo que se está haciendo bien y como capitalizarlo. A su vez la búsqueda de oportunidades tales como ampliar el mercado geográfico, atraer generaciones jóvenes, aumentar la presencia de convenciones de lunes a viernes, mejorar la oferta al turista, etc. orientarán los cambios y mejoras a realizar.

No menos importante es detectar que está haciendo y que dejando de hacer la competencia.

En definitiva es necesario corregir lo que está mal considerando todos los aspectos para diferenciar la propuesta propia de otras ofertas de entretenimiento.

Alcance de la renovación

El proyecto de remodelación debe ser diseñado para generar mayores ingresos en el uso de los espacios existentes.

actualizar

Es importante trabajar con la Dirección y los Gerentes al evaluar las ganancias actuales de cada área e identificar qué espacios ofrecerán el máximo retorno de la inversión en base al presupuesto de renovación estimado.

Áreas de hotelería, sectores de gastronomía, discotecas y bares requieren actualizaciones frecuentes de diseño. En algunos casos es necesaria la sustitución completa del sector.

El diseño del casino en lo referente a su ambientación también debe mantenerse vigente. Pero no es usual introducir renovaciones profundas. Salvo en las salas especiales de juego, cuya vigencia estará regida por la demanda (por ejemplo salas especiales de póker), que si son factibles de cambios totales. En lo que respecta al lay out y mix de juegos, éste siempre será dinámico y sometido a constantes cambios y renovaciones.

Las salas de conferencias y reuniones, áreas de piscina, lugares de ocio, espacios verdes y estacionamiento son zonas menos frecuentes al cambio de diseño. Sin embargo deben incluirse en el análisis porque pequeños cambios y mejoras hacen la diferencia.

Las áreas internas operativas requieren muy poco de renovación. En general los cambios están relacionados con la introducción de tecnología.

Presupuesto y planificación de proyecto

Durante el proceso de remodelación el CEA continuará funcionando para mantener el flujo de ingresos. Por lo cual el proyecto requiere de una adecuada planificación

Dividido en fases (conceptual, básico y ejecución) debe contemplar las exigencias operativas, el presupuesto y el calendario de obra pactados previamente entre el operador del CEA y los diseñadores – ejecutores de obra.

El presupuesto acordado definirá el alcance de los cambios y mejoras que pueden lograrse con éxito en el rediseño de cada una de las áreas involucradas.

Es de suma importancia considerar en las etapas de diseño (conceptual y básica) los elementos estructurales y los servicios (electricidad, datos, CCTV, HVAC, detección y extinción de incendio, etc) involucrados con el diseño final de la renovación deseada.

Los conflictos con las instalaciones que se manifiestan en la etapa ejecutiva fuera de lo contemplado en el proyecto causarán retrasos de obra y elevación de los costos.

Es conveniente elaborar un presupuesto probable durante la etapa conceptual de proyecto que deberá ser aprobado previo a pasar a la etapa básica de proyecto en la cual se aprobarán los planos y el presupuesto definitivo para pasar a la etapa ejecutiva del proyecto.

En este momento estás viendo Renovar el diseño para ser competitivos