Nuevas tecnologías al servicio del Estado
Dentro de la industria del entretenimiento el juego por dinero es una actividad que, aplicando el uso de nuevas tecnologías, se ha vuelto altamente competitiva y rápidamente cambiante en lo que hace a la oferta de productos.
Sin embargo la explotación comercial de nuevas modalidades de juego muchas veces se dificulta pues las normativas que los regulan y la fuerza de su aplicación no son uniformes para todos los países. Mas aún, son diferentes dentro de las propias jurisdicciones internas de los Estados, provincias ó territorios que lo componen.
Pero a su vez, claramente son esas reglas jurídicas el medio con que cuentan los Estados para garantizar protección al patrimonio de los apostadores al resguardarlos de acciones fraudulentas y prevenir el juego compulsivo.
Y justamente es el ejercicio de esa potestad que le permite al Estado establecer el marco legal y regulatorio dentro del cual los Organismos de Control podrán ejercer su poder fiscalizador sobre la actividad.
Es por ello que, frente a esta realidad y para alcanzar los fines de su función, los Organismos de Control necesariamente deben valerse del uso de medios tecnológicos innovadores que den una nueva dimensión a sus políticas de gestión, control y auditoria.
Son estas herramientas las que permiten al Estado dejar de tener un rol pasivo para ser protagonista en la explotación de la actividad del juego, aún estando ésta operada por el sector privado, y mantener la actividad dentro de su objetivo primario: destinar lo recaudado a fines de bien público a través de políticas sociales.
Dentro de estas herramientas se encuentran los sistemas de ejecución funcional on line/en tiempo real y off line. Estos son sistemas integrales que en su diseño conceptual cubren las necesidades de los Organismos de control del juego tales como la gestión remota de captura de apuestas, auditoria y control en la operación y explotación de juegos y máquinas de azar.
Sistema de Control en Tiempo Real para máquinas electrónicas de azar
En la explotación de las máquinas electrónicas de azar es posible determinar remotamente por medio de sistemas informáticos la utilidad bruta producida por cada una de ellas (entendiendo por utilidad bruta el monto que resulta de la diferencia entre los ingresos provenientes de las partidas jugadas y las sumas destinada al pago de premios).
Estos sistemas están integrados por dispositivos de hardware y aplicativos de software que, adecuando su arquitectura y funcionalidades a la normativa vigente, permiten en forma remota monitorear y almacenar en tiempo real los contadores y eventos ocurridos en cada máquina electrónica como así también las operaciones de caja y tesorería de la sala donde están instaladas.
Entonces con el uso de este medio tecnológico es posible pasar de métodos injustos de recaudación, como el cobro de un canon fijo por máquina, a tributaciones porcentuales sobre el producido real de las máquinas electrónicas de juegos de azar.
También la gestión de auditoria y control se ve facilitada pues las características del sistema imponen, por ejemplo, que las máquinas deban estar conectadas al sistema para que se autorice su funcionamiento. Como consecuencia de ello, para controlarlas, no es necesario hacer una inspección física pues los eventos se detectan a distancia (desconexión de máquinas, apertura de puertas, pago de premios, etc.)
Sistemas de captura de apuestas, procesamiento y control para juegos de azar
Son sistemas informáticos que en forma remota permiten la captura y el procesamiento de apuestas en juegos de azar del tipo lotería, actividades hípicas, eventos deportivos, etc.
Dentro de sus prestaciones permiten la captura de apuestas desde puntos fijos y venta ambulante. Para el procesamiento pueden operar en las modalidades on line/tiempo real, off line ó esquemas mixtos de funcionamiento adecuando el sistema a las necesidades operativas y requerimientos normativos vigentes de cada tipo de juego.
Así, por ejemplo, teniendo como objetivo extender el radio de comercialización de las apuestas hípicas hacia un público alejado de la zona de influencia de los Hipódromos, es posible ofrecer a los apostadores nuevas modalidades para la captación de sus apuestas por medio de una red donde participen agencias de apuestas hípicas, agencias oficiales de lotería y/ó salas de sportbooks.
En este caso será el organismo regulador quien delimitará adecuadamente la zona de influencia de cada tipo de operación remota procurando absorber en forma eficiente la captación de apuestas provenientes del público que participa en esta modalidad evitando, a su vez, producir una sobreoferta de sitios.
Para armar este tipo de red es necesario la implementación de un sistema que, en tiempo real, permita la captación de las apuestas hípicas, proyecte en pantallas las carreras involucradas y mantenga los vínculos de conexión de las salas con los hipódromos y el organismo de control en forma permanente con el fin de garantizar esta modalidad de juego que se desarrollará en forma externa y remota a los hipódromos.
En su concreción también se hace indispensable contar con la participación activa de los Hipódromos en el proyecto pues, como coparticipes en los beneficios de esta fuente generadora de recaudación, deberán contribuir en todos los aspectos de su instrumentación.
En consecuencia el diseño y la implementación operativa del sistema deberán satisfacer las necesidades de la actividad hípica, de la red de sitios de captación y del Organismo de Control.
Establecido el funcionamiento de este tipo de red es posible extender los servicios de captación, procesamiento y control de apuestas on line a otras actividades tales como carreras de galgos, eventos deportivos, etc. y/ó eventos que se desarrollen en escenarios de otros países.
Al ampliar la oferta de productos es conveniente circunscribir las prestaciones de los sitios de captación a ciertas especialidades pues desde el punto de vista operativo y comercial las exigencias en la calidad del ámbito están relacionadas directamente con la calidad del servicio que se quiere ofrecer al cliente. Un claro ejemplo es la modalidad en la implementación de salas de sportbooks dentro de los casinos.
Generalmente en el mercado se encuentran sistemas específicos orientados a un tipo de prestación de servicios en la captura de apuestas, es la integración de sistemas lo que permitirá la gestión de control centralizada.
Sistemas de control por imágenes (CCTV por IP)
Estos sistemas usados como complementarios de los mencionados anteriormente permiten registrar en imágenes capturadas de video operaciones y/ó eventos que hagan a las necesidades de tareas de auditoría y control.
En general su aplicación está regida por normativas emanadas de los organismos de control. Así su uso puede estar dedicado al registro de imágenes en los procesos diarios de conteo en salas de conteo ó tesorería de salones de juego ó casinos como respaldo. Otra aplicación es la visualización on line en la detección de eventos programados que hacen a tareas de auditoría y control ambiental sobre máquinas y mesas de juego.
En estos sistemas si bien la captura de la imagen es en tiempo real su procesamiento y posterior análisis es off line. La información que se obtiene de ellos en general tiene características de respaldo para el caso de declaraciones de recaudación diaria ó archivo en registro de eventos.
Requerimientos técnicos básicos de los sistemas
Desde un punto de vista técnico es necesario definir especificaciones claras de los estándares que debe alcanzar la plataforma del sistema. En ese sentido juega un papel muy importante la infraestructura de comunicaciones disponible en la región.
La redundancia en los vínculos y la previsión de dispositivos de backup darán consistencia y seguridad en la adquisición, transmisión y almacenamiento de los datos, debiendo garantizar un funcionamiento constante durante las 24 horas de los 365 días del año.
El esquema de conexiones LAN de cada sitio debe estar vinculado con enlaces dedicados a una WAN que concentre el flujo de datos en un único centro de control. Estas conexiones lógicas deben estar protegidas por firewalls dinámicos que permitan delimitar zonas para evitar violaciones de seguridad y accesos no autorizados.
A la vez que el esquema debe contemplar su conexión e interacción con la red existente de los organismos estatales involucrados en el uso de la información que genera.
El control de contenidos del tráfico entrante y saliente debe implementar políticas de prevención contra ataques informáticos y protección de la información confidencial, incorporando sistemas de detección de intrusos que den alerta automática a los operadores y activen estrategias de defensa perimetral. Deberá ser preciso el registro y autentificación de usuarios autorizados para cada nivel de acceso.
Para robustecer la eficiencia del conjunto es necesario diseñar un sistema de monitoreo y registro en tiempo real de todos los enlaces para que, ante un caso de falla, se restablezca la transmisión de datos en forma automática por la mejor ruta alternativa evitando la perdida de información.
El esquema de procedimientos ante contingencias debe contemplar dispositivos y aplicativos para los procesos de backup y recuperación de datos. Incluyendo el registro de logs de todas las aplicaciones en uso.
El servicio de help desk a usuarios y el adecuado soporte técnico para todas las partes que componen el sistema completarán el esquema asegurando la confiabilidad requerida para estas herramientas tecnológicas.
Un centro de capacitación conducido por personal idóneo mantendrá actualizado los conocimientos del personal de operaciones, auditoria y administrativo del sistema
Ventajas que ofrecen estos sistemas
Destinados a fortalecer la gestión fiscalizadora de los entes reguladores son potentes herramientas que ayudan a combatir la evasión fiscal, el juego ilegal y el lavado de dinero.
Permiten al Estado un estricto control y auditoria de la actividad, garantizando el correcto cobro del porcentaje de la utilidad bruta establecido por la Ley y asegurando la transparencia en la explotación de los juegos de azar.
Desde la óptica de los organismos de control la adquisición de datos online y su almacenamiento en una base de datos centralizada a través de estos sistemas optimiza la gestión operativa ya que, al posibilitar acciones remotas de control, da mayor eficiencia a los recursos destinados a ella. Este no es un dato menor pues el cambio a introducir en los procesos administrativos, de auditoría y control reduce en su cantidad la necesidad de instrumentar inspecciones físicas.
Los resultados inmediatos se ven reflejados en un significativo aumento de la recaudación tributaria como consecuencia de un ordenamiento controlado de los juegos y parque de máquinas existentes. Dando a su vez mayor eficiencia a la tarea de auditoria operativa sobre los sitios autorizados.
El sistema, además de las herramientas de control y auditoria, también cuenta con aplicativos de gestión sobre la base de datos para el análisis y reporte de la información almacenada.
Por ejemplo a través de estos instrumentos se puede predecir la necesidad en la oferta de nuevos productos a partir del conocimiento cuantitativo y cualitativo de la evolución en la demanda.
Esta información ayudará en la toma de decisión, por ejemplo, para ampliar la cantidad de máquinas por sala ó el otorgamiento de nuevas licencias de juegos. A su vez el posicionamiento geográfico de estas nuevas facilidades estará fundamentado objetivamente sobre resultados mensurados.
En síntesis estos sistemas brindan la información estadística y el control operativo necesarios para facilitar a los entes reguladores su tránsito por el camino de la excelencia en la calidad y eficiencia de la gestión.