SAGSE (South American Gaming Suppliers Expo) año tras año, desde su inicio en la década del 90, propone integrar en una expo la presencia de fabricantes y proveedores de juegos y equipamientos para Centros de Entretenimientos (adultos, familiares e infantiles)
Es un hecho de gran importancia para toda la industria del entretenimiento, en particular para Latinoamérica, pues abre al mercado la posibilidad de presencia de marcas y productos del sector.
Los que participamos en la actividad del entretenimiento, desde fines de los 70, tenemos mucho para recordar. En particular y para mi sentir uno de los momentos especiales son las Expo. Síntesis de actualización, acuerdos comerciales y encuentro con los amigos que la actividad nos ha dado.
Desde los 80 ya la industria se alimentaba de las novedades que compartían los pocos que viajaban a exposiciones en el exterior. Pero en los 90 muchos tuvimos la suerte de viajar a otros países y participar en shows como AMOA, IAAPA, JAMMA, ENADA, etc vinculados a juegos no gaming y los shows de Las Vegas y Londres para gaming.
Sin embargo Sudamerica no se quedaba atrás y en setiembre del año 1992 se realiza, en el predio ferial de Palermo, la primera Exposición de Juegos Electrónicos y de Salón de Buenos Aires (Expo Game). Convocando a exponer los productos de proveedores y fabricantes extranjeros y de la región, pero también organizando jornadas con seminarios y mesas redondas.
Brasil ya tenía su Expo Game desde el año 1991 y la volvió a organizar en el año 1992. Ya en el año 1993 se organiza por vez primera la SALEX (South American Leisure Industry Exhibition) en Sao Pablo convocando a proveedores y fabricantes del pujante Mercosur y representantes internacionales. Una grata invitación a participar y viajar al hermoso país hermano.
En noviembre de 1993 se hizo la Primer South American Casino Suppliers Expo (Expo sudamericana de materiales para Casino) en el Sheraton Hotel de Buenos Aires que luego de esta edición adoptaría su actual nombre South American Gaming Suppliers Expo (SAGSE) ó Expo Sudamericana de Materiales para Juegos de Azar.
En noviembre de 1995 se realizan en Buenos Aires la tercera SAGSE y la primera IAE (Internacional Amusement Expo) ó Expo Internacional de Entretenimientos en forma simultánea y en el mismo luego. Esta experiencia luego se repetiría por varios años para quedar luego solo SAGSE.
Hasta acá historiamos un poco trayendo gratos recuerdos de la memoria. Sin embargo no es este el único fin de esta nota. Mi objetivo es mostrar lo acontecido en SAGSE como la continuidad de una presencia solo interrumpida por causas ajenas a quienes somos parte de la Industria del Entretenimiento.
Cuando fui consultado respecto de retomar la idea de reflotar la participación de juegos no gaming de inmediato la apoyé y lo seguiré haciendo pues nuestra actividad no está dirigida solo a un público adulto.
La industria de la que formamos parte desde su lugar debe dar respuesta a una sociedad que genera demandas, necesidades y expectativas de recreación para el tiempo libre de las personas.
Nuestra actividad debe estar enfocada hacia una constante búsqueda de nuevas atracciones y juegos destinados a divertir. Esos productos y servicios son el resultado de la creatividad e innovación.
Somos parte de una industria dinámica donde lo novedoso no es la propuesta actual sino la que está por venir.
En la actualidad la propuesta comercial de un centro de entretenimientos para adultos (CEA) ya no se reduce exclusivamente a los juegos. Hoy se han integrado servicios de gastronomía y shows en vivo en la mayoría de ellos
Sin embargo el público demanda valor agregado y es necesario ofrecer otros servicios para incrementar el rendimiento cuantitativo del negocio.
La integración de los centros de entretenimientos a la hotelería es una realidad como así también su estrecho vínculo comercial con la actividad turística. Para este modelo es necesario pensar en servicios destinados a todo el grupo familiar.
Y es aquí donde radica la importancia de presentar en un show juegos de salon (pool, billar, metegol, etc), redemption, pinball, video juegos, juegos de plaza, areas blandas, juegos de parques de diversiones, kiddies y un sinnúmero de alternativas destinadas a ofrecer entretenimiento para el tiempo libre a público de todas las edades
Siempre tengo presente que el juego recreativo es una actividad que se desarrolla en un tiempo y espacio diferente al de la vida cotidiana. Nuestra industria es creadora de esa diversidad de espacios con entretenimientos y recreación para todos.