Introducción
Siempre hay una señal de referencia para analizar el estado de la Industria de los juegos de azar como parte de la Industria del entretenimiento en general.
Evolución de la industria de juegos de azar porque hay una transformación gradual de la actividad hacia cambios profundos que no son ajenos a los que se producen en este mundo signado por las comunicaciones y el acceso a la información.
La evolución tecnológica y los cambios en el mercado
La evolución en las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han marcado un punto de inflexión en la Industria del Entretenimiento, estamos ante un nuevo paradigma en la concepción del negocio.
Estas tecnologías brindan los medios y la capacidad de compartir y procesar información desde cualquier lugar y, al mismo tiempo.
Esto significa ubicuidad e instantaneidad para transmitir y recibir señales de voz, datos y multimedia en un mismo dispositivo fijo o móvil (smartphones, tablets, gadgets, ordenadores personales, televisores).
Permiten la convergencia tecnológica. El usuario dispone, en un mismo dispositivo, acceso a servicios de telefonía, TV e Internet.
En términos prácticos podemos decir que la evolución tecnológica posibilita la distribución de contenidos de juegos de azar más allá de sus tradicionales contenedores físicos.
Las fusiones de grandes fabricantes de juegos (mesas y slots machines) con grandes operadores de loterías (captación de apuestas online) demuestran esta tendencia real hacia profundos cambios en la actividad, impensados años atrás.
En una visión de mercado globalizado se unifican esfuerzos para enfrentar nuevos desafíos. Los tradicionales y los nuevos contenidos de juegos de azar van juntos con las loterías en diversidad de modalidades de juego y a través de diferentes plataformas.
Evolución en las modalidades de juego
Las diferentes modalidades de juegos de azar con apuestas por dinero (on line o presenciales) o sin dinero real (social gaming) son variantes incorporadas en la operación de juegos de azar.
Las experiencias en diferentes países demuestran que tienden a complementarse permitiendo captar nuevos jugadores y ampliar el mercado.
Por ejemplo, se ha notado un incremento de participación en la modalidad de juego social (social gaming). Recordemos que son juegos de azar con apuestas que no otorgan premios tangibles o virtuales posibles de ser económicamente valorizables. Este condicionamiento al premio hace que la actividad pueda ser considerada legal en la mayoría de las jurisdicciones.
Gran parte de los operadores de Casinos físicos han incorporado esta modalidad de juego social. Su implementación en Internet junto a las herramientas de marketing que ofrecen las redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, etc.) permiten atraer nuevos jugadores hacia las apuestas por dinero que ofrecen en sus juegos presenciales.
Por otra parte las experiencias del juego on line con apuestas de dinero (juegos de casino, póker, apuestas deportivas, etc.) en diferentes regiones del mundo están signadas por la evolución de las regulaciones en cada jurisdicción.
En USA (New Jersey, Delawere y poker en Nevada) la expansión de la industria del juego en línea no ha sido tan exitosa como se esperaba. Para los tres estados, las ganancias reales han sido considerablemente menores de lo que se proyectaba inicialmente.
En Europa, el desarrollo de regulaciones para el juego en línea avanza a diferentes velocidades en cada país. Mientras que España e Italia cuentan con marcos normativos completos, en Alemania e Italia aún están en proceso de desarrollo. En Gran Bretaña, aunque existe un marco legal establecido, se enfrenta a una carga impositiva significativa. En resumen, el mercado de juegos de azar en la Unión Europea aún no cuenta con criterios uniformes que armonicen los intereses de los estados y garanticen seguridad jurídica.
Claramente, en materia de regulaciones, la actividad está en el principio de un largo camino a transitar. La modalidad del juego online necesita ganar experiencia y afirmarse en el marco de la legalidad.
Las nuevas generaciones de jugadores en los juegos presenciales
La evolución tecnológica impacta en los usos y costumbres de las personas, en particular en las nuevas generaciones para las que los cambios tecnológicos no son tal pues ellos nacen en esa realidad.
Para la actividad de los casinos pensar en nuevas generaciones es entender que grado de habilidad y participación en el desempeño de los jugadores hay en los contenidos de los juegos.
Los juegos de mesa poseen características, desde su concepción, donde es necesario entender reglas y formas de apuesta para poder jugarlos. Requieren destreza para participar. Esto explica la rápida aceptación de estos juegos por parte de las nuevas generaciones.
No ocurre lo mismo con las slots machines. Aquellos que nacieron con los videos juegos están acostumbrados a tener mayor participación en el juego. Los formatos actuales no los satisfacen.
Los fabricantes de slot machines tienen que analizar cómo invertir sus recursos de R&D para cambiar la tendencia de sus productos. Los nuevos desarrollos deben incorporar elementos que demanden ciertas habilidades para aumentar la participación de los jugadores.
Conclusiones
Estos conceptos, brevemente desarrollados, sumados a la masificación de los dispositivos móviles inteligentes nos hacen pensar que:
el tradicional concepto de casino como espacio físico exclusivo en la operación de los juegos de azar es un modelo del pasado.
En lo que respecta a los juegos presenciales, hoy no es posible reducir el diseño del layout de juegos a las tradicionales filas de slots machines y grandes espacios con mesas. Es necesario integrar nuevos espacios que contengan modalidades de juego social (social gaming) y Juego móvil (mobile gaming). Es decir Incorporar la tecnología a los servicios con el objetivo de ofrecer a los clientes mayor actividad participativa e interactiva.
La modalidad de juego on line hace tiempo que está instalada pero exige regulación y marcos jurídicos adecuados que contemplen los interese de todos sus actores (Estado, operadores y jugadores).
Los reguladores deben considerar en profundidad las características de ubicuidad e instantaneidad que posee esta modalidad de juego porque deben conjugar en un mismo marco reglas jurídicas y herramientas tecnológicas que protejan al usuario y garanticen trasparencia en la operación.
A su vez esta visión debe ser dinámica pues no todas las herramientas tecnológicas están optimizadas y requieren un proceso de evolución. Por ejemplo los procesos de pago on line y geo localización de la apuesta, en general, son parte de la no buena experiencia de los jugadores.
Podemos concluir que estamos ante un proceso evolutivo de la actividad de los juegos de azar con un cambio de paradigma cuyo resultado será motivo de análisis tal vez dentro de 10 años o menos?