El impacto de la robótica en la manufactura y los servicios

La robótica, la automatización de procesos y las soluciones de software predictivo son introducidas cada vez más en las actividades manufactureras y de servicios aumentando la eficiencia y reduciendo los costos.

Tercera revolución industrial

Estamos transitando profundos cambios en la producción sustentada por  el proceso de digitalización de la manufactura y los servicios.

La particularidad de la tercera revolución industrial, a diferencia de la primera y la segunda, es que se trata de un fenómeno global.

robotizcion

En los países desarrollados ha hecho irrelevante la participación productiva de la fuerza de trabajo escasamente calificada. Como contrapartida en los países emergentes ha eliminado la opción de industrializarse debido a sus bajísimos niveles de productividad.

Vivimos en el comienzo de la Cuarta Revolución Industrial que nos presenta profundos cambios con la introducción en la cadena productiva de tecnologías basadas en nuevos materiales, la Internet de las cosas (IOT), la impresión 3D, nuevas energías,  blockchain, inteligencia artificial, bigdata, realidad virtual, etc

Basada en ello la aplicación de IOT (Internet de las Cosas) junto a la robotización torna irrelevantes los costos laborales en la estructura de producción y tiende a eliminarlos.

Actualmente el costo marginal de ampliar los nuevos mercados virtuales es prácticamente cero.

Millones de personas y empresas generan energías renovables in situ por medio de energía solar, eólica, geotérmica, biomasa. Empresas nuevas fabrican productos mediante impresión 3D, generan la energía que consumen y venden sus productos en centenares de sitios web de todo el mundo.

Robótica y automatización

¿Qué es un robot?

La vieja visión popular de robot, impulsada por relatos y ficciones cinematográficos, nos refiere a un dispositivo con aspecto humanoide y cierto grado de inteligencia capaz de sustituir personas en ciertas tareas útiles.

robot

En la actualidad esta visión es incompleta ya que la industria robótica ha producido un desarrollo de robots dedicados a tareas y funciones específicas con diferentes formas físicas.

Estos robots usan  tecnologías basadas en algoritmos de aprendizaje automático que se ejecutan en plataformas informáticas específicas, siendo capaces de realizar tareas en reemplazo de los seres humanos.

Pueden realizar cualquier trabajo en el que se aplica conocimiento  especial y único. Por ejemplo efectuar procesos de venta (solicitud de propuesta, cotización, orden y sistema de cumplimiento) en forma automática. También funciones rutinaria de contabilidad tales como cuentas por pagar y por cobrar, control de inventario, auditoría, etc. O aún más complejos como diagnósticos médicos, y cirugías de alta precisión.

Innovar es el camino

La robótica, la automatización de procesos y las soluciones de software predictivo son introducidas cada vez más en las actividades manufactureras y de servicios aumentado la eficiencia y reduciendo los costos.

La tendencia mundial es alcanzar producción manufacturera y servicios con menor contenido energético y mayor productividad. Este proceso de construcción industrial requiere un aumento sistemático del gasto en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D).

El objetivo es innovar como única forma de competir en el actual mercado mundial.

Investigadores de la Universidad de Oxford han estimado que el 47 por ciento de los empleos en Estados Unidos podría ser automatizado en las próximas décadas.

Consecuencias y desafíos

Es una realidad que en este escenario las tareas cognitivas de bajo nivel serán reemplazadas por estos sistemas. Los trabajos físicos y no especializados serán los que se eliminen con la introducción  de los “robots”.

Hay quien dice que debemos fusionarnos con las máquinas sino queremos ser irrelevantes. Y también quien pide que los robots tengan las mismas responsabilidades fiscales que los humanos. Por ejemplo, en la Unión Europea ya están pensando como regularlo.

Esta mano de obra convencional desplazada representa un fuerte desafío a resolver porque la tendencia marca un incremento de la desocupación.

En este contexto muchas de las competencias laborales actuales deben cambiar.

Se impondrán otras habilidades que no son capaces de ejecutar las maquinas, tales como la creatividad, el contacto con los demás, la negociación y la inteligencia emocional.

El futuro del empleo se desarrollará en industrias que usen nuevas tecnologías, generando trabajos que hoy no existen.

Al mismo tiempo la llegada de los robots permitirá que los humanos se liberen de cargas de trabajo que afectan la salud física y mental. Como así también tareas destinadas combatir la contaminación en el planeta.

Este proceso de transformación global que presenta la nueva revolución industrial sólo beneficiará a quienes sean capaces de innovar y adaptarse.

En este momento estás viendo El impacto de la robótica en la manufactura y los servicios