Eficiencia energética – productividad – sustentabilidad ambiental

Introducción

Abordaremos la relación entre la eficiencia energética, productividad y sustentabilidad ambiental. Centrándonos específicamente en el sector de entretenimiento y los desafíos energéticos que enfrentan los casinos.

Rentabilidad y desarrollo sustentable

La globalización de la economía establece un escenario altamente competitivo en el cual la rentabilidad de las Empresas está directamente ligada al aumento de la productividad.

Esta búsqueda constante de mejora en el uso de los recursos productivos de la organización no es posible sin considerar el concepto de desarrollo sustentable.

La productividad de las empresas está intrínsecamente ligada a la adopción de prácticas sostenibles. Este enfoque implica no solo maximizar la eficiencia en el uso de recursos, sino también minimizar el impacto ambiental.

Productividad y sustentabilidad son conceptos vinculantes.

Los planes de desarrollo económico de las empresas deben incluir estrategias orientadas al uso eficiente de los recursos y el cuidado del medio ambiente. De tal manera que, en un marco de compromiso responsable, la actividad empresarial  permita satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de uso futuro.

Sustentabilidad

En este sentido, una acción primaria es implementar planes para optimizar el uso de los recursos energéticos.

Su objetivo será disminuir el consumo de energía sin afectar la cantidad de energía útil que cada proceso necesita.

Esto en la práctica se denomina aumentar la eficiencia energética. Es decir que  toda vez  que disminuya el consumo de energía por unidad de producto producido o de servicio prestado aumenta la eficiencia energética.

El resultado de estas acciones  contribuirá al cuidado del ecosistema a la vez que producirá ahorro en los costos operativos. Entonces, establecer procedimientos de mejores prácticas para el consumo responsable de la energía es un claro ejemplo donde aspectos de sustentabilidad actúan como soporte para la rentabilidad del negocio.

Eficiencia energética en Centros de Entretenimiento

La Industria del Entretenimiento en su conjunto no es ajena a la necesidad de adoptar políticas tendientes a aumentar la productividad con desarrollo sustentable.

Eficiencia-energetica

En el caso particular de los Centros de Entretenimientos es la energía eléctrica la fuente energética que hace posible su funcionamiento.

Los emprendimientos de este tipo, debido a sus características edilicias, equipamiento, ambientación y el nivel de confort que deben ofrecer a sus clientes, generan una demanda de energía eléctrica alta y compleja. En general, operan las 24 horas del día durante todo el año.

| La eficiencia energética se convierte en un aspecto crucial para optimizar su operación.

Durante la etapa de diseño o en los procesos de actualización del edificio, se deberían considerar estas características peculiares.

El proyecto (orientación del edificio, volumetría de su interior, etc.), los materiales de construcción y ambientación,  el equipamiento en general (muebles, juegos, cartelería, etc), los servicios (combustibles, agua, aire acondicionado, iluminación, centro de datos, etc.), la generación y tratamiento de residuos y efluentes, como así también el modelo de gestión operativa tendrán impacto en la eficiencia energética del emprendimiento.

Casinos

Los  Casinos en su concepción tradicional, como recinto aislado del aire y luz exterior, requieren gran cantidad de energía para funcionar. El confort de ese ambiente cerrado es dependiente de la iluminación, ventilación y aire acondicionado que proveen los sistemas y servicios del edificio.

Esa demanda de energía, basada fundamentalmente en el consumo de energía eléctrica, es posible optimizarla efectuando planificación de mejores prácticas y usando tecnología adecuada. Si bien es ideal planificar desde el proyecto también es posible implementar acciones en los edificios existentes. Analicemos algunas estrategias.

  • Sistemas de iluminación

Las consideraciones en el diseño de la iluminación en los Casinos están condicionadas a requerimientos relativos a la funcionalidad del área operativa que se considere: señalética exterior e interior, mesas de juego en vivo, área de slots, cajas, bóveda, oficinas, bares, restaurantes, etc.

Conceptualmente el objetivo del sistema de iluminación es suministrar adecuada y diferenciada intensidad luminosa para cada requerimiento, el valor en lux no es una variable. En consecuencia la mejora en el rendimiento del sistema se obtiene con la utilización de dispositivos de alta eficiencia lumínica y bajo consumo.

Es útil el uso de dimmers para realizar ajustes en los niveles de iluminación y extensión en la vida útil de lámpara. También son necesarios los trabajos de mantenimiento preventivo para cambiar lámparas envejecidas y efectuar la limpieza metódica de artefactos con el fin de mantener su rendimiento.

Es altamente recomendable aumentar la utilización de luz exterior en aquellas áreas que por su característica operativa así lo permitan.

En general el consumo eléctrico por iluminación representa entre un 20 y 25 % del total, disminuir su incidencia en los costos es un factor importante. En este rubro el cambio hacia nuevas tecnologías tiene alto coeficiente en el retorno de la inversión.

Se resalta la importancia de utilizar tecnologías de iluminación eficientes, como dispositivos de alta eficiencia lumínica y controles de intensidad, así como la integración de luz natural siempre que sea posible.

  • Sistemas HVAC

Los sistemas de HVAC (Heating, Ventilating and Air Conditioning) se encargan del tratamiento del aire en cuanto a su calidad, temperatura, humidificación y  movimiento. Su función es   proporcionar adecuada ventilación y aire acondicionado en cada área del Casino; manteniendo los valores requeridos de temperatura, humedad y calidad del aire independientemente de las  fluctuaciones en el ambiente exterior.

Estos sistemas son responsables de un consumo eléctrico que se sitúa entre el 45% y el 50% del total. Por este motivo se justifica la evaluación completa de los sistemas existentes incluyendo equipos y canalizaciones de inyección y extracción.

La optimización de los sistemas de HVAC debe tener como objetivo mantener parámetros de climatización adecuados a la vez que se maximiza la eficiencia energética.

Es crítico la correcta selección de equipos nuevos junto a las  mejoras y mantenimiento de los sistemas existentes debido a  que el rendimiento de los sistemas HVAC impacta directamente en la calidad de aire que suministra, en el consumo energético y en la calidad de aire que expulsa al medio ambiente.

Un factor importante a considerar es que en el interior de los Casinos hay dos tipos de fuentes generadoras de calor que afectan el funcionamiento de estos sistemas. Una fuente constante constituida por iluminación, máquinas de juego, equipamiento, etc. y  una fuente variable relacionada con el grado de ocupación. La instalación de sensores de temperaturas y calidad de aire permitirá automatizar  el control de pérdida de aire al exterior en función de esa fuente variable, con el consiguiente ahorro de energía.

Resaltamos la necesidad de evaluar y mejorar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado para mantener condiciones óptimas de confort mientras se reduce el consumo de energía.

  • Las máquinas electrónicas de juego

Las máquinas electrónicas a la vez que aportan a la iluminación general del sector son también una fuente emisora de calor a considerar.

En la elección de juegos es una buena práctica considerar la eficiencia eléctrica de la máquina. Para ello es posible tomar como parámetros de consumo de referencia los siguientes: muy eficiente menor a 200 W/h, eficiente entre 200W/h y 350 W/h, poco eficiente mayor que 350 W/h.

Es buena práctica mantener totalmente apagadas las máquinas fuera del horario de funcionamiento del Casino salvo aquellas que requieren mantenimiento. En forma general se puede estimar que el consumo de electricidad de estos juegos oscila entre un 30% y 35% del consumo total.

Sugiero la selección de equipos más eficientes e implementar prácticas para minimizar el consumo energético de las máquinas de juego.

Conclusiones

Brevemente hemos visto la optimización del rendimiento energético en los Casinos con la aplicación de estrategias de reducción de consumo en iluminación y climatización, como así también por la elección de equipamiento de alta eficiencia energética.

Estas acciones se pueden extender aún más. Por ejemplo con la implementación de planes de cogeneración de energía eléctrica local a partir del uso de fuentes de energía alternativas  tales como solar, eólica, biomasa, etc.

En todos los casos presentados es  necesario hacer un estudio previo para evaluar los costos iniciales y estimar el tiempo de retorno de la inversión. Por ejemplo en iluminación y climatización se puede considerar un ROI no mayor a 3 años. La cogeneración de energía requiere análisis del ROI para cada proyecto en particular, no es posible estimar en forma general.

A través de la mejora continua en la eficiencia energética he querido demostrar que las políticas de desarrollo sustentable, cuando están basadas en la planificación y el uso adecuado de las tecnologías, son rentables y aumentan la productividad.

Quiero enfatizar la importancia de integrar prácticas sostenibles en la gestión empresarial, especialmente en sectores de alto consumo energético como el entretenimiento, demostrando que la sostenibilidad y la productividad van de la mano en un escenario empresarial competitivo y globalizado.

En este momento estás viendo Eficiencia energética – productividad – sustentabilidad ambiental