Click for english version
En este artículo analizo por qué y cómo las organizaciones deben enfocar sus esfuerzos en incrementar la productividad y competitividad a través de la transformación productiva.
Producción globalizada
Desde la crisis mundial de los años 90, se produjo un alto incremento en la oferta de mano de obra con la incorporación de más de 700 millones de trabajadores a la producción globalizada de bienes y servicios.
Muchos fabricantes mudaron sus plantas hacia los países que ofertaban mano de obra barata. Fue la solución mediática para lograr reducción de costos con el objetivo de mantener la competitividad sin incorporar transformaciones en la forma de producir bienes y servicios.
Al mismo tiempo, el impacto de los desarrollos tecnológicos impulsó la competitividad a nivel mundial. Estos constantes cambios exigen a las empresas un esfuerzo adicional para introducir mejoras en el proceso de fabricación.
En este contexto, las organizaciones que innovaron en sus procesos productivos y fueron flexibles ante la realidad mantuvieron su nivel competitivo y protegieron su negocio.
América Latina, considerando sus recursos humanos y naturales, se encuentra en una posición favorable en el actual clima económico, político y social globalizado. Sin embargo, en comparación con países con mano de obra barata y que se están adaptando rápidamente a las nuevas tecnologías, su ventaja competitiva se verá mermada si no transforma la forma en que produce bienes y servicios.
Transformación productiva
Cuando pensamos en la competitividad de la actividad productiva a largo plazo, inevitablemente, nuestro pensamiento debe estar vinculado a cómo podemos aumentar la productividad.
Solo basada en estos principios la transformación productiva logrará la reducción de costos como solución sostenible en el tiempo.
En este sentido y desde mi punto de vista, pensar en introducir mano de obra barata como variable para reducir costes de producción no es un recurso sostenible en el tiempo.
¿Qué significa aumento de la productividad?
El aumento de la productividad se refiere a una búsqueda constante de una mayor eficiencia en el uso de los recursos para producir bienes y servicios.
¿Cómo lograr la mejora continua de la productividad?
Implementar planes para la mejora continua en la productividad será el resultado de acciones primarias signadas por la necesidad de ser competitivos en un mercado que demanda la innovación constante.
Por lo que se puede decir que en la transformación de la producción, la innovación es el elemento clave para impulsar la productividad. Se basa en tres conceptos:
- Incorporación de tecnología.
- Mejora de los procesos.
- Capacitación del personal en todos sus niveles.
Si hacemos una breve pausa, podemos ver cómo los elementos anteriores están todos interconectados. Por ejemplo, con la incorporación de tecnología se mejoran los procesos, pero para tomar esta decisión y hacer la implementación se requiere de personal capacitado. En otras palabras, al centrarnos en cualquiera de los elementos anteriores, automáticamente estimulamos los otros dos.
¿Cómo implementar el plan de innovación?
El desafío es la simultaneidad de acción que se necesita para incorporar tecnología, mejorar procesos y capacitar a los empleados para lograr una transformación exitosa.
La implementación de esta transformación no necesariamente debe centrarse en un solo gran cambio, sino en cientos de pequeños cambios relacionados con objetivos específicos y con un alcance claramente definido.
Evidentemente, es imposible realizar todas y cada una de las tareas de un proceso productivo con una eficiencia óptima. Como tal, creo que los esfuerzos para mejorar la productividad deben centrarse en aquellos elementos que brindan valor agregado a los clientes.
¿Hacia dónde orientar el esfuerzo?
Así como la revolución industrial abrió el camino a la producción a gran escala, en la actualidad el esfuerzo innovador de las empresas debe enfocarse en las necesidades del cliente como mecanismo diferenciador para alcanzar la competitividad.
¿Qué importancia tienen los recursos humanos de la organización?
La mejora continua de la productividad es un proceso alimentado por nuevas ideas. Los recursos humanos de la organización, a diferencia de cualquier otro recurso, tienen la capacidad de innovar y desarrollar nuevas ideas.
Una máquina sólo puede alcanzar su límite teórico de rendimiento; el ser humano es ilimitado en su imaginación.
Conclusión
Incorporar la innovación como medio para mejorar la productividad será el gran reto de las organizaciones, si quieren seguir siendo competitivas.
No solo para asegurar su sustento, sino también como necesidad de expandir sus acciones comerciales a nuevos mercados.
En el modelo actual de marketing global, la competencia fuerza ajustes dinámicos a las condiciones del mercado en constante cambio. La historia nos muestra que los cambios tecnológicos crean nuevos paradigmas, nuevos modelos de trabajo.
El reto es estar preparado para aceptar los cambios con el fin de aumentar la productividad y mejorar la competitividad.