Auditoría energética

En una breve síntesis se analizan los pasos iniciales que proporciona la auditoría energética como acción necesaria para alcanzar la eficiencia energética.

Eficiencia energética

En el actual escenario altamente competitivo la rentabilidad de las Empresas está directamente ligada al aumento de la productividad.

Esta búsqueda constante de mejora en el uso de los recursos productivos de la organización debe incluir estrategias orientadas al uso eficiente de la energía.

Optimizar el uso de los recursos energéticos tiene como objetivo disminuir el consumo de energía sin afectar la cantidad de energía útil que cada proceso necesita.

Esto en la práctica se denomina aumentar la eficiencia energética.Es decir que:

Toda vez que disminuya el consumo de energía por unidad de producto producido o de servicio prestado aumenta la eficiencia energética.

Para ello, es necesario realizar un diagnóstico del consumo energético y determinar las acciones correctivas. Este estudio se denomina auditoria energética

Básicamente da respuesta a la pregunta: ¿cómo, dónde y cuanta energía es empleada o desperdiciada?

Sus resultados permiten determinar con exactitud las áreas potenciales de ahorro de energía, en cuanto pueden reducirse los costos y el tiempo de retorno de los montos a invertir.

Auditoría energética

La auditoría energética es un proceso sistemático destinado a obtener el perfil de los consumos energéticos en las instalaciones y equipos de un edificio (de oficinas, comercial, planta industrial, de residencia, etc.) con el fin de mejorar la calidad de los servicios, optimizar los consumos y reducir los impactos medioambientales

El proceso está constituido por tres etapas:

  • Evaluación.
  • Diagnóstico.
  • Acciones correctivas.

Evaluación

Son las acciones necesarias para la obtención de datos fiables de las características actuales del edificio relacionados con el consumo energético: la ubicación, su entorno, actividades, capacidad, tipos de suministros de energía, inventario de equipos y sistemas que consumen energía, potencias instaladas, distribución y evolución diaria del consumo, tarifas.

Diagnóstico

Son los aspectos a considerar, en base a los datos obtenidos en la etapa de evaluación, para detectar los factores no deseables que afectan al consumo de energía.

Para ello es necesario valorar:

  • Eficiencia de la construcción.
  • Eficiencia eléctrica en equipos e instalaciones.
  • Eficiencia en iluminación.
  • Eficiencia en climatización (calefacción y aire acondicionado).
  • Otros sistemas (compresores, hornos, equipos informáticos, ventilación, etc.)
  • Suministros de combustibles, energía eléctrica y consumos de agua

Mediciones

La auditoría energética exige la realización de medidas específicas para la realización de los balances de materia y energía

medicion

  • Medidas Eléctricas: analizador de redes y multímetros.
  • Medidas para instalaciones de combustión: analizador de gases de combustión, que incluya sonda para toma de muestras, opacímetro, termómetro para gases y ambiente.
  • Gases de combustión: analizador de gases y sondas (tubos de Pitot, Annubar, Isocinéticas) para medidas de velocidad. (Permiten determinar caudales volumétricos de los gases en los conductos, medir diferencias de presión, presiones estáticas y dinámicas y tomas de muestras representativas que no alteran la composición de los gases).
  • Otros equipos: Luxómetros, sondas de temperatura ambiente, pirómetros ópticos y termo gráficos, anemómetros y caudalímetros.

Deben aplicarse las normas sobre medidas editadas por instituciones de reconocido prestigio, como IRAM, ASTM, ASME, API, DIN, VDE, EPA, etc.

Es imprescindible contar con los manuales de todos los aparatos de medida utilizados.

Acciones correctivas

Identificar, evaluar y ordenar las diferentes oportunidades de ahorro de energía y de cogeneración de energía eléctrica local (uso de fuentes de energía alternativas), en función de su viabilidad técnica – económica.

Mejoras en la contratación eléctrica

pensar

Para la optimización del suministro eléctrico es importante que exista un buen ajuste entre los parámetros de contratación de potencia y la demanda real , de manera que el precio de la energía consumida sea el óptimo y no se produzcan facturaciones excesivas.

Los factores importantes a la hora de intentar reducir el consumo es conocer con detalle la factura de energía eléctrica atendiendo a los siguientes puntos:

  • La potencia que se tiene contratada con la compañía eléctrica.
  • Si existe algún tipo de discriminación horaria.
  • Si se factura potencia reactiva en función del factor de potencia.

Complementos a la Auditoria Energética

El informe final, explica y resume la Auditoria Energética. Pero a su vez la empresa auditada podría completarla con los siguientes aspectos.

  • Diseño de la gestión energética de la empresa. Procedimientos para monitorizar los consumos energéticos.
  • Formación y entrenamiento energético del personal. Gerencia, cuadros responsables, personal de mantenimiento.
  • Implementación de las medidas de ahorro detectadas y las acciones correctivas sugeridas

Importancia de elevar la eficiencia energética

Alta tension

Para la empresa el incremento de la eficiencia energética reduce las cuentas de energía, mejora la competitividad y aumenta la productividad.

A nivel de la Nación, la conservación de los recursos energéticos, la mejora de la seguridad energética, la reducción de las importaciones de energía son factores que reducen los costos y pueden ser utilizados para el desarrollo.

A nivel Global los beneficios de la eficiencia energética son la reducción de las emisiones contaminantes y la contribución al desarrollo sustentable. 

En este momento estás viendo Auditoría energética